domingo, 30 de octubre de 2011

La Fundación Andaluza de la Prensa y el Museo de la prensa en la Wikipedia


La Fundación Andaluza de la Prensa tiene su artículo en Wikipedia en el enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Fundacion_Andaluza_de_la_Prensa

Se explican en él sus objetivos, cómo y cuándo se creó,dónde se ubica, las actividades que realiza a través del Centro de Estudios y del Museo de la Prensa de Granada.

Se incluye dentro de las categorías: Fundaciones de Andalucía, Fundaciones de España, Medios de Comunicación, Museos de Granada y Periodismo en España.

Tiene también un enlace  a la web oficial de la Fundación: www.fundacionandaluzadelaprensa.net

La sede de la Fundación de la Prensa, elegida para la presentación del nuevo poemario de Juan Chirveches


El maestro en el Centro Penitenciario de Albolote, Juan José López Chirverches (Cantoria, Almería, 1955), conocido literariamente como Juan Chirveches, acaba de publicar su segundo libro de poemas “El abrir de abril” que fue presentado en la sede de la Fundación Andaluza de la Prensa, en un acto en el que estuvo acompañado por su amigo y también escritor, Antonio Marín. En este libro, como en el anterior “La sangre de noviembre”, publicado por Educatori, en 2005, vuelve a demostrar su predilección por la métrica clásica y por los temas del “núcleo duro de la poesía” como el amor, la muerte, el paisaje, la nostalgia, la duda, el desamor, la soledad, y, en casi todos, por el juego con la palabra, presente desde el propio título.


Chirveches muestra su originalidad desde el principio. Nada de larga introducción, ni sesudo prólogo. Para la primera utiliza un escrito publicado en IDEAL en enero de 2007. Veinticinco líneas en las que da a conocer su “Poética” en la que se reitera en su convencimiento de que “en la poesía cabe todo. Todo, menos la prosa”, pues como reconocía “no termino de comprender la poesía que suena a prosa”. Como prólogo, una original estrofa: “Las palabras que yo escribo/ se leen, pero no se miran:/ mis palabras sólo dicen/ lo que tú quieres que digan”. Y como paradigma de esta preferencia sus jitanjáforas (palabras sonoras pero sin significado) repartidas por el poemario y, especialmente, en su “Soneto jitanjafórico”, compuesto a base de nombres de medicinas dedicado a su padre ya fallecido, Antonio López, y a su tío Antonio Viseras, ambos farmacéuticos de profesión.
En los 111 poemas de este libro ilustrado con un dibujo infantil de su hija, Alicia López, se puede ver su habilidad y preferencia por el juego con las palabras. Así nos lo aclaraba, “más que por el juego de palabras me gusta jugar con las palabras, lo que se puede ver claramente en alguno de los poemas y también en el título que es un juego con las palabras. Frente a mi anterior libro “La sangre de noviembre”, noviembre se refiere a la muerte, en este plantea, en general, la esperanza de la vida y de la primavera. Con él brindo un pequeño homenaje a una mujer madrileña, de ojos azules nacida en abril y muy importante para mí”.
Maestro en la cárcel
El también el autor de una colección de artículos de opinión publicados en prensa escrita y reunidos bajo el título “El traje de la ciudad” (Ámbito Cultural Corte Inglés y Asociación de la Prensa de Granada, 2010) indica que escribe para la gente que le gusta la poesía, que encuentra consuelo en la poesía”. Quizás por ello, se esfuerza por incluirla en su quehacer docente como maestro en el Centro Penitenciario de Albolote, donde ya ha comprobado que “la escritura sirve para evadirse de la cárcel de rejas y del alma. El hecho de escribir supone una evasión del momento triste que están viviendo. Por ello, los maestros pusimos en marcha un concurso literario que va ya por su séptima edición y al que suelen presentarse entre 60 o 70 textos”. En este sentido considera una “experiencia fascinante, ver cómo estas personas luchan por salir, por rehacer su vida y ayudarles en eso es algo que me llena de satisfacción”.
Quien lea este poemario comprobará lo acertado que estuvo su compañero en la presentación, Antonio Marín, cuando definió a Chirveches como “poeta del ritmo, la métrica, la rima, conservador de la tradición, nostálgico, meticuloso, lírico y, a veces, trágico”. Y si es verdad que a una persona se le puede conocer por sus gustos, este maestro, que tras acabar la carrera de Historia Contemporánea, ayudó durante dos años a su padre en la farmacia de su propiedad en Padul, se reconoce fan del Quijote, Beethoven y Zinneman, por su película “Solo ante el peligro”. Como comida favorita señala la fabada asturiana, como sentimiento, el amor, y como flor, la rosa. También indica que un lugar ideal para perderse podría ser cualquier rincón del interior de Galicia y que como ciudad para vivir prefiere Santiago de Compostela o Granada.